
23 nov 2009
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
- Ciencias Políticas: se analizo la ley aprobada sobre la despenalización del aborto.
- Promoción de la Salud: Se explica que es el aborto, sus causas y consecuencias así como las estadísticas
ABORTO
TIPOS DE ABORTO
ESPONTÁNEO: Se le considera aborto espontáneo a la pérdida de gestación durante las primeras 20 semanas de embarazo, teniendo los siguientes síntomas clínicos: sangrado vaginal, infección, calambres uterinos leves, etc.
“En algunos casos el embrión ya está muerto y habitualmente ha estado muerto por cierto tiempo.
Aunque el embrión ya está muerto, el tejido coriónico todavía puede ser funcional y dar una prueba de embarazo persistentemente positiva”, (Dr. Robinsón, 1975).
La mayoría de los abortos espontáneos, tienen lugar durante las 12 semanas de embarazo, y en algunos casos no requieren de ningún tipo de intervención médica ni quirúrgica.
- PROVOCADO: El aborto inducido, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S), es el resultante de maniobras con ánimo de interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra persona por cargo de ésta.
MÉTODOS DEL ABORTO

Unas horas más tarde, por lo general la madre comienza “el parto”.
Este método se utiliza después de las 16 semanas de embarazo.
POR SUCCIÓN: Se inserta en el útero un tubo hueco que tiene un borde afilado. Una fuerte succión despedaza el cuerpo del feto que se está desarrollando, así como la placenta y absorbe “el producto del embarazo”. Luego se introduce una pinza para extraer el cráneo, que suele no salir por el tubo de succión.
POR DILATACIÓN O CURETAJE: Frecuentemente utilizado en el aborto médico, tanto espontáneo como inducido.
Este método utiliza una cureta o cuchillo provisto de una cucharilla, filosa en la punta; con la cual se van realizando cortes, con el fin de facilitar la extracción del embrión por el cuello de la matriz.
MEDIANTE PROSTAGLANDINAS: Se usa para llevar a cabo el aborto a la mitad del embarazo y en las últimas etapas de éste. Su principal “complicación” es que el feto a veces sale vivo. También puede causarle graves daños a la madre.
Recientemente las prostaglandinas se han usado con la RU-486 (píldora abortiva), causando la muerte del embrión privándolo de la hormona progesterona. “El aborto se produce tras varios días de dolorosas contracciones”.
22 nov 2009
CAUSAS POR LAS QUE LAS MUJERES ABORTAN
- Problemas económicos
- Los padres se enojarían y hasta podrían hecharlas de la casa
- Si se tiene un bebé no podrán terminar la secundaria, ni la universidad y se quedaran sin una carrera.
- El papá del niño (a) no va a ayudar
- Embarazo por violación o incesto
DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO
CLÍNICAS LEGALIZADAS
Estas son algunas de las clínicas públicas legalizadas de la Ciudad de México, que brindan apoyo a mujeres que han toman la decisión de abortar el servicio es totalmente gratuito.
· HOSPITAL GENERAL: Doctor Rubén Leñero, Hospital de Xoco, Hospital Balbuena, Villa, Doctor Gregorio Salas, Milpa alta y Ticoman.
· HOSPITAL PEDIÁTRICO: Azcapotzalco, Villa, Iztapalapa, Tacubaya, Moctezuma, Iztacalco, Peralvillo, Coyoacán, Legaria, San Juan de Aragón.
· MATERNO INFANTIL: Inguarán, Topilejo, Cuautepec, Doctor Nicolás M. Cedillo, Tláhuac, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, y Xochimilco.
· HOSPITAL DE ESPECIALIDADES: Doctor Belisario Domínguez.
ESTADÍSTICAS

· La Secretaría de Salud realizó una gráfica con el número total de beneficiadas y el lugar de procedencia
23,233 fue el total de mujeres beneficiadas.
18,122 son mujeres del Distrito Federal ,
4,414 del Estado de México y 697 de otros estados.
CONCLUSIÓN
FUENTES DE INFORMACIÓN
http://www.inmujeres.df.gob.mx/
http://www.tiposaborto.com/
www.esmas/salud.com.mx